Literatura Europea

Una de las cosas que trabajamos más intensamente es el conocimiento de la literatura europea contemporánea más allá de lo anglosajón. Os presentamos a continuación una serie de autores que nos parecen imprescindibles y que no dejan de recibir premios y reconocimiento internacional.

HOLANDA - Gerbrand Bakker

Gerbrand Bakker es autor de varias novelas de gran repercusión internacional, traducido a más de veinte idiomas. No en vano ha ganado numerosos premios, como el IMPAC o el Independent Foreign Fiction Prize, pero estos son sólo de los más de quince premios que tiene en su haber. Puedes encontrar sus principales obras traducidas al castellano en nuestra editorial, como Todo está tranquilo arriba con la que ganó el Premio Llibreter en 2012.

Recientemente, hemos publicado Los perales tienen la flor blanca, una obra que sin duda recomendamos también a los lectores más jóvenes, y que en Holanda es lectura recomendada para adolescentes.

BÉLGICA - Peter Terrin

El vigilante es la primera obra que publicamos de Peter Terrin. Una novela oscura, con un punto de distopía, maravillosamente escrita. Una novela donde caben muchas más preguntas que respuestas pero ¿no es ese el milagro de la literatura? Un libro para disfrutar con todos sus recovecos, para que las línias que dibuja nos conviertan en seres paranoicos y claustrofóbicos. Un descubrimiento que te hará sin duda saltar a nuestra próxima propuesta del mismo autor, Post Mortem, que publicamos en marzo de 2016.

POLONIA - Magdalena Tulli

Magdalena Tulli traza historias con una habilidad exquisita, pero no lo pone fácil. Con la maestría de los grandes nombres de la literatura, Tulli plantea un teatro de marionetas, para denunciar sin contemplaciones el trato que se les da a los refugiados. Un tema de actualidad, diréis, pero no. Es un tema universal, porque parece ser que no aprendemos y que la historia se repite una y otra vez. En El defecto Tulli os hablará sin contemplaciones de lo que somos, de lo que hacemos, desde nuestros privilegios. Comparará su miedo a nuestro miedo, y os aseguro que quedemos ridículos en la comparación.

PORTUGAL - Afonso Cruz

Afonso Cruz es un artista complejo: músico, ilustrador, escritor, poeta… Hilvana historias desde sus múltiples disciplinas y las intercala con habilidad. Nos enternece, conmueve y apasiona con la fluidez de sus palabras porque escribe cosas como «Uno abre el periódico y pierde la poesía» o «Soy músico, ¿sabe? Lo he sido siempre. Incluso antes de tocar ningún instrumento. Todos mis libros son piezas musicales, sólo que con letras». Y es que no lo puede evitar, el arte está en él y en su obra. Os invitamos a desccubrir La muñeca de Kokoschka.

IRLANDA - Kevin Barry

Pero qué bien nos lo pasamos con este escritor. Su novela Ciudad de Bohane, también ganadora del Premio IMPAC, entre otros muchos premios, es una magnífica obra debut que nos lleva a ser insaciables, porque queremos más y lo queremos ya. En septiembre disfrutaremos de Beatlebone, un libro que crea una ficción sobre la figura de John Lennon, pero mientras os queda disfrutar con Ciudad de Bohane, una mezcla de The sopranos y El padrino, que devorareis y donde, sin duda, os enamorareis de sus personajes.

CROACIA - Zoran Malkoc

Lo que viene: Nos enorgullece presentar El cementerio de los reyes menores. ¿Cómo definir este libro? Son relatos, de acuerdo, pero no son relatos al uso. Como en Pulp Fiction el autor mezcla las historias cruzando a los mismos personajes, una y otra vez, con precisión. Es crudo, macabro, violento pero es tierno y de alguna manera, esos personajes destruidos por dentro, despiertan nuestra compasión. Como escenario la postguerra de Yugoslavia, como personajes lo que la guerra dejó.

 

Y hasta aquí sólo algunas de las preciosidades que nos enorgullece haber publicado. ¡Te invitamos a descubrir más en nuestro catálogo!