Behrouz Boochani escribió a través de WhatsApp sobre las condiciones en que vivía en la cárcel de Manus como (no) refugiado, y también sobre cómo había llegado hasta allí. Después de dar forma a la obra y traducirla al inglés, Boochani y su traductor, Omid Tofighian, ganaron los dos premios literarios más importantes de Australia, el Victorian Prize for Literature y el Victorian Premier’s Prize for Nonfiction, además del National Biography Award.
Boochani acumula premios como periodista (como el galardón Anna Politkovskaya al periodismo) y es un reconocido defensor de los derechos humanos (con premios como el Ronald Wilson o el Voltaire) y también se le ha reconocido «su contribución desinteresada y sustancial al bienestar de los refugiados».
Boochani es poeta, periodista y escritor y también ha creado y producido varios documentales. Tuvo que huir de Irán por la persecución del régimen a causa de su trabajo como periodista y de su actividad cultural. El día que encarcelaron a once de sus compañeros en febrero de 2013, él no estaba en la oficina, consiguió huir y comenzó un viaje hacia la libertad que aún no ha terminado.
Con este libro denuncia y visibiliza una de las mayores vergüenzas del primer mundo: no acoger a los refugiados necesitados de asilo y encarcelarlos.
Esta campaña apoya a las librerías.
Si quieres saber sobre esta campaña, la encontrarás aquí.
